El dólar pasó de 9.800 a 20.500 bolívares en solo 30 días en la cotización del Banco Central de Venezuela
El bolívar se depreció un 52,07 % en los últimos 30 días al ubicarse este jueves en 20.511,05 bolívares por cada dólar, muy por encima de la tasa de 9.830,94 unidades locales que costaba la divisa el pasado 29 de julio en la cotización oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).
ASÍ CERRÓ ESTE 29 DE AGOSTO
#Atención🔵|| Indicadores al cierre de la jornada de este jueves 29-08-2019. #MercadoCambiario #BCV 🇻🇪 pic.twitter.com/jUNyctz69e
— Banco Central de Venezuela (@BCV_ORG_VE) August 29, 2019
ASÍ ESTABA EL 29 DE JULIO
#Atención🔵|| Indicadores al cierre de la jornada de este lunes 29-07-2019.#MercadoCambiario #BCV 🇻🇪 pic.twitter.com/W0nGeBYd1O
— Banco Central de Venezuela (@BCV_ORG_VE) July 30, 2019
El dato indica también el aumento de la tasa oficial en 108,64 %
Con ello, el salario mínimo, que fija el Gobierno, se ubica en 1,95 dólares mensuales, lo que condena a unos tres millones de empleados públicos y cinco millones de pensionistas -que devengan ese monto- a la miseria, según el umbral de Naciones Unidas que ubica en pobreza extrema a quien perciba menos de 1,25 dólares por día.
Además, se reconfirma la cada vez mayor pérdida de poder del bolívar que, según establece la Constitución del país suramericano, es la única moneda de curso legal en Venezuela.
Efe ha podido constatar que en medio de la crisis, los pequeños comerciantes, los prestadores de servicios y los titulares de cuentas de ahorro han optado por efectuar sus cobros en dólares.
-
LEA TAMBIÉN: [APOCALIPSIS ROJO] Dólar paralelo sigue desbocado y reventó la barrera de los 24 mil bolívares
El precio del dólar aumentó su valor en Venezuela unas 6.381.800 veces en 2018, al pasar desde los 10 bolívares por unidad en que se cotizaba en el mercado oficial en enero a los 638,18 -o 63.818.000 antes de la reconversión monetaria que suprimió 5 ceros al signo local- en que se ubicó a finales de ese año.
-con información de EFE